
Entrevista a Alina Giorgeta, Directora Grupo Educativo Giorgeta
Índice del artículo
Alina Giorgeta lleva más de 20 años dirigiendo el grupo de
educación que ella misma fundó. Ha visto cómo desde los más pequeños hasta
alumnos de FP han ido creciendo en los diferentes centros del Grupo Educativo
Giorgeta; Rodrigo Giorgeta, Centro de Educación Infantil Giorgeta y Centro de
Formación y Estudios Capitol Empresa.
Desde hace años empezó su período de digitalización, apostando por la formación online además de la presencial, y ahora más que nunca es un buen momento para conocer más sobre cómo está siendo esta transformación y cómo Alina, desde tu posición de directora, ve el futuro del sector.
Alina, ¿qué tal estás en estos momentos de controversia social?
¿Qué hace una directora general en estos momentos para actuar como empresaria
frente a la situación?
Nos encontramos en un momento difícil, muy difícil y es porque no nos habíamos encontrado nunca en esta situación, no tenemos pautas ni ejemplos a seguir y en muchos momentos no sabemos si estamos actuando bien o mal. Por otra parte, estoy un poco preocupada, pero se me pasa pronto, porque intento actuar y adelantarme a los problemas, aunque algunas veces no se consiga. En el grupo Giorgeta hay casi 120 trabajadores a los que hay que atender si o si y por otra tenemos casi 1500 alumnos y familias a las que no podemos defraudar e incluso debemos ayudarles dentro de nuestras posibilidades.
Sabes que las tasas de formación online se están disparando
estas últimas semanas. ¿Será el inicio de algo que sea natural tras estos meses
de #QuédateEnCasa?
La situación en las que nos encontramos en estos momentos nos ha
demostrado que hay otras formas de trabajar y de formarse, es más, ahora en
nuestro centro de educación infantil se están impartiendo la clase por vía
digital y te estoy hablando de niños de 2 a 6 años. Los alumnos están viendo a
su tutor en la pantalla del ordenador de su mamá o papá. Pero no pensemos que
esto va a llevar a la desaparición de las clases presenciales, la educación hoy
en día no es solo una adquisición de conocimientos, por suerte para todos hay
muchas otras áreas en la educación y formación de nuestros alumnos que solo se
adquieren de una manera presencial. Sería desastroso para el mundo que no fuera
así.
En nuestros centros de FP ya trabajamos con formación ONLINE
desde hace años, es más, nuestros alumnos presenciales también están conectados
a través de las plataformas. Es un campo que se veía venir desde hace tiempo y
en el que nosotros apostamos porque la sociedad así lo está demandando; por
otra parte, nosotros creemos en la necesidad de la formación continua y la
mejor manera de adquirirla sin tener que dedicarle horas presenciales es
hacerlo ON LINE. La innovación en la educación y la formación, entre otras
situaciones, pasa por la formación ON LINE; que mejor manera de llegar a
alumnos de todo el mundo, de poder elegir matricularte en un centro educativo
que está a miles de kilómetros de tu ciudad. Nosotros ya lo estamos haciendo.
¿Cómo podrías
resumir estos últimos 18 años en unas sencillas frases?
Creo que nuestro eslogan “pasión por la educación” nos
define y a esto le añadimos; trabajo, ambición, esfuerzo, resiliencia, empatía,
y un gran equipo de personas que tienen muy interiorizado que ¡el futuro de
nuestros alumnos pasa por nuestras manos!!
¿Qué opinas sobre el
crecimiento de la educación en formato Formación Profesional?
Estoy orgullosa de cómo se está implantando y admitiendo la FP
en España, ya era hora de que las familias se dieran cuenta de que la formación
profesional es una gran salida laboral para nuestros hijos, que el ir a la
universidad no les garantiza un puesto de trabajo y que hoy en día hay más
demanda de técnicos que de universitarios.
Recuerdo las épocas en las que los colegios de bachiller no
querían saber nada de nosotros y ahora son ellos los que nos llaman para que
les expliquemos a sus alumnos en qué consiste la FP y que salidas tiene.
Nuestra formación profesional en España es buenísima y las familias ya lo ven
como una inversión para el futuro de sus hijos/as. Los empresarios se han dado
cuenta que tener técnicos bien formados es un valor para sus empresas.
Nosotros tenemos dos centros de Formación profesional, Rodrigo
Giorgeta especializado en Servicios a la comunidad y Capitol, especializado en
marketing y comercio, con unas metodologías muy innovadoras acompañados de unas
instalaciones excelentes, totalmente distinto a lo que se tiene en mente; sin
ser conscientes de ello desde nuestro grupo educativo hemos ayudado a
dignificar la formación profesional y estamos muy orgullosos de ello.

¿La educación
infantil usa también metodologías digitales ya?
La innovación también ha llegado a la educación infantil; en
este mismo momento se está trabajando desde casa con una plataforma en la que
pueden ver a sus profesores, estos ver los trabajos que realizan los
alumnos, poder estar conectados con los padres, incluso en algunos momentos
hacer las tutorías vía digital, creo que fuimos, hace ya unos cuantos años, uno
de los tres primeros centros en Valencia en implantar la digitalización en el
centro, pero no nos engañemos, la innovación digital no es un método, es
simplemente una herramienta más para
enseñarle a los niños; son muy pequeños para estar todo el día con un
dispositivo digital.
A título personal,
¿cuál es la red social que más te aportar en tu día a día?
Me gusta Linkedin, sobre todo a nivel laboral, me parece que
actualmente y a nivel general es la red social más completa. Todo profesional
debe estar en las redes sociales, tiene que posicionar su marca, cada uno en la
red que mejor se vea representado. Yo
intento entrar todas las noches; nosotros las usamos para transmitir acciones y
comunicaciones de los centros, sobre todo de FP por su relación con las
empresas. Muchos alumnos que tenemos matriculados de los masters de logística y
RRHH han venido porque lo hemos publicado LinkedIn e incluso hemos sido
recomendados por empresas a través de LinkedIn
Y sobre Instagram, ¿los
directores de empresa la usan?
Instagram lo usamos también en los tres centros enseñando las
actividades y acciones tanto de educación infantil como de Formación profesional.
Personalmente me encanta y aunque no soy muy activa poniendo información me
ayuda a saber lo que están haciendo otras personas, que publica la competencia,
qué tendencias se llevan, etc… Actualmente si no estás en Instagram no existes,
tanto a nivel personal como empresarial.
¿De qué centro te
sientes más orgullosa?
De todos, todos son excelentes y lo sigo emocionándome ahora
mismo, Giorgeta es un centro de referencia en Valencia dentro del mundo de la
educación infantil. Rodrigo Giorgeta es otro referente en su sector, sus
docentes participan en jornadas, conferencias, congresos y es un centro que
recibe premios, y Capitol es ese centro que le gustaría tener a cualquier
director de FP, de la mano de las empresas, ayudando a los alumnos a desarrollar
sus proyectos empresariales, apostando cien por cien por la formación on line
donde ya tenemos más de 500 alumnos; pero hay otra “empresa“ de la que me siento plenamente satisfecha y con la que disfruto, es LA FUNDACIÓN Mª
JOSÉ GIORGETA, cuyo objetivo es ayudar para
que ningún niño con discapacidad
mental se quede sin acudir a una escuela infantil por falta de recursos
económicos. No te puedes imaginar la satisfacción que se siente devolviendo a
la sociedad lo que me ha dado y esto lo consigo a través de la Fundación.
Y para terminar permíteme decir que disfruto conversando con la
gente joven como tú, creéis que os aporto, y espero que sea así, pero no sois
conscientes de lo que vosotros me aportáis a mi.
‘’Alina es una mujer con las ideas claras, iniciativa, contundencia, que se deja asesorar, pero a la que le gusta decidir. Siempre ha sido ejemplar desde que la conozco, nos entendimos bien desde principio y compartimos muchas bases similares. Un lujo por mi parte poder haber realizado esta entrevista’’
