
La importancia del comercio digital en tiempos de COVID-19
Índice del artículo
La actual pandemia ha
obligado a adaptar muchos de nuestros hábitos locales y algunos de esos cambios
han venido para quedarse. Una de las principales cuestiones que han aparecido
es el uso de los medios digitales en muchos ámbitos en los que ya antes tenía
presencia, pero que ahora ha resultado ser una herramienta fundamental para el
funcionamiento de muchas actividades.
Uno de los ejemplos
más relevantes es el teletrabajo que ha sido durante este tiempo una de las necesidades más importantes que
ha surgido durante el confinamiento por la COVID-19 y que se ha logrado cubrir
gracias a la digitalización. La otra gran cuestión apareció con la
necesidad con de seguir con las actividades comerciales de compra y venta para
abastecer distinto tipos de demandas.
Las tiendas online
aparecieron como una manera en la que los negocios podían seguir en contacto
con sus clientes gracias al comercio digital. Ante las restricciones de movilidad
las grandes empresas con webs en las que se podían adquirir sus productos
tuvieron más fácil la adaptación a la nueva situación que surgió con la
COVID-19. Lo que parecía una comodidad para el usuario se volvió algo casi
fundamental.
De ahí que el
comercio digital haya crecido sobre todo en los ámbitos de adquisición de
productos en detrimento de servicios como el turismo y los transportes (por
razones evidentes). No obstante, aún así, podemos encontrar pronósticos de
crecimiento en las ventas online para este año según un estudio de la escuela
de negocios EAE.
Es evidente que el
proceso madurativo del comercio digital se ha visto más intensificado debido a
la COVID-19 y las grandes empresas que contaban con una tienda online robusta e
intuitiva se han visto favorecidas. Las grandes cadenas de supermercados es un
claro ejemplo de esto y podemos encontrar un gran número de usuarios que
prefieren usar esta opción para el futuro.

El papel del comercio digital se presenta
como clave durante la pandemia
Tal es la relevancia
que ha adquirido el comercio digital que las pequeñas y medianas empresas han
visto en este recurso una manera de conseguir manteniendo su actividad. Cierto
es que los pequeños comercios minoristas parecen permanecer al margen, pero
muchas investigaciones también demuestras que el comercio digital también
genera ventas de manera offline (como así señala la encuesta de KPMG para
Oxatis)
Y es que las tiendas
online también hacen ganar visibilidad a los comercios más pequeños por lo que
la labor del comercio digital es doble: generar ventas y ganar visibilidad. Pero
también es necesario hacer evolucionar la manera de entender la calidad del
servicio que se ofrece ya que en el ámbito digital se deben cuidar diversos
aspectos y este es un punto que también se observo durante la pandemia de
COVID-19.
Por ejemplo, la
tienda virtual debe ser intuitiva y fácil de manejar. Debe garantizar la
seguridad de las transacciones como un aspecto fundamental para el comercio
digital. También los últimos avances auguran un gran potencial para el
e-commerce como la Inteligencia Artificial o el uso de la Realidad Aumentada.
Esto requiere un trabajo de actualización continua para que nuestra tienda no
quede obsoleta.
El futuro del
comercio digital como transacciones habituales en nuestro día a día parece que
está más cercano de lo que pensábamos. La COVID-19 ha puesto a prueba este
recurso y parece ser que ha encajado perfectamente con la situación que estamos
viviendo.
En Back in Town
podrás encontrar todas las herramientas digitales que te ayudarán a que tu
empresa gane visibilidad y pueda llegar a más clientes para ofrecer productos y
servicios de manera eficaz.

Artículos relacionados