“Las personas que van a llevar a cabo este proceso de digitalización son el centro de todo”

8 de julio de 2020

Puede parecer que a estas alturas de siglo, aquella
empresa que no haya dado el paso a una digitalización (casi) completa llegue
tarde. En parte es cierto, pero nunca está de más emprender un proceso que solo
trae ventajas a las organizaciones. Ventajas desde un punto de vista de la gestión,
de la productividad y de la flexibilidad a la hora de trabajar. Sobre este tema
hablamos con Carlos Grafiada, Business Development Manager del Valencia Club
de Fútbol.

Un reciente estudio afirma que solo el 21% de las
pymes españoles está “totalmente” digitalizada, lo que nos coloca a la cola de
los países más desarrollados de Europa, ¿qué crees que es aquello que les
impide a muchas empresas dar ese paso tan importante
?

Creo que, en primer lugar, el miedo a lo desconocido.
El temor al cambio hace que nos estanquemos y no sigamos mejorando y
adaptándonos a los nuevos tiempos.

Esto es aplicable tanto en la vida como en la empresa,
y cuando más tiempo tardamos en dar el paso, más difícil es la adaptación.

Por otro lado, creo que la visión de muchas de ellas es que esta transformación tiene un elevado coste, y no ven más allá. Es muy importante que se dejen aconsejar por profesionales que les hagan ver que es necesario, y que a su vez, les permitirá aumentar el volumen de negocio.

“Las empresas deben seguir invirtiendo en completar la transformación y recuperar el tiempo perdido”

La pandemia ha obligado a muchas empresas a
digitalizarse por fuerza mayor y en un tiempo récord. ¿Es cierto que aquellas
que ya estaban digitalizadas han podido afrontar mejor el reto que ha supuesto
la aparición en escena de este virus?

Si hablamos de empresas del mismo sector, quien ya
estaba digitalizada o tenia un largo camino recorrido parte con ventaja
respecto al resto.

Es cuestión de planificación y de tiempos, hablamos de
empresas que ya habían dado el paso que más cuesta, que es creer que es
necesario digitalizarse para crecer y avanzar.

Con esa decisión, ellos ya habían llegado a nuevos
clientes, a nuevos mercados y probablemente habían lanzado nuevos productos
debido a las grandes posibilidades que nos da el mundo digital.

Por el contrario, quien se ha visto forzado a realizar
esta transformación en el menor tiempo posible y “obligados” por el virus,
parten con ligera desventaja. Pero nunca lo deben ver como un problema, sino
darle la vuelta y ver que esta situación les ha hecho dar el paso más difícil y
no deben mirar atrás. Deben seguir invirtiendo en completar la transformación y
recuperar el tiempo perdido respecto a la competencia, posicionarse y estar
cerca de los clientes, que es lo que nos permite el mundo digital.

¿Por dónde debe empezar la digitalización de una pyme?

El primer paso es CREER, tener la convicción de que es
la manera de seguir creciendo y adaptándose a los nuevos tiempos.

Esta ilusión, se debe compartir en la medida de lo
posible con el resto de los trabajadores de la empresa, para remar todos en una
misma dirección.

Es fundamental que cuando se implementen nuevos
procesos, todo el mundo los respete (incluso os que más años llevan) para que
se puedan llevar a cabo de manera eficaz y, entonces, hacerles participe de la
evolución y de las mejoras que ha conllevado el cambio.

Muchas organizaciones pensarán que la digitalización
implica aplicar muchos recursos, también económicos. Sin embargo, los
beneficios de ella son mucho mayores ¿cómo podríamos convencerlas?

Me he encontrado casos de todo tipo y, por desgracia,
muchas empresas ancladas en el pasado o en el “esto es como lo hacía mi padre”.
Al final se trata de evolucionar. La evolución no está reñida con la tradición,
sino todo lo contrario, nos va a ayudar a mejorar el producto y su
distribución.

Pero para ello, hay que tener muy claro que hay que
invertir. Debemos invertir tiempo y recursos económicos.  Lo ideal sería no dejar de invertir nunca en
innovación, pues esto nos permitiría estar siempre adecuados al momento y
además, los imprevistos son menores.

Si yo realizo cambios ahora obligado por la situación
y no los mantengo y sigo invirtiendo, va a ser dinero a fondo perdido. Si por
el contrario, me dejo aconsejar por gente especializada en la materia y destino
una parte del presupuesto a este apartado todo será mucho más sencillo, pues
tendré un camino trazado que solo será necesario ir recorriendo.

No todo vale a la hora de digitalizarse, estarás con nosotros
que es preciso hacerlo de forma correcta y apostando por hacerlo todo el equipo
y desde todos los procesos…

La digitalización es un cambio ocasional para un
determinado tiempo o de un determinado departamento. Es un cambio estructural,
que afecta a todos los ámbitos de la empresa y por consiguiente a todos los
trabajadores. Además, es un cambio que debe perdurar en el tiempo.

 

“Si sabemos contar una historia, tenemos mucho camino recorrido”

¿Apostar por el posicionamiento SEO y el Marketing
Digital como patas fundamentales en un proceso de digitalización es
fundamental?

Son dos aspectos muy importantes, pero bajo mi punto
de vista lo realmente importante son los trabajadores. Las personas que van a llevar
a cabo este proceso de digitalización son el centro de todo. Tenemos que
intentar que den lo mejor de sí mismos, aumentar la productividad, mejorar los
procesos, la imagen de marca e incluso mejorar su calidad de vida.

Es entonces, cuando hayamos formado los equipos
necesarios para abordar el reto, bien formando o reclutando nuevos
trabajadores, debemos invertir en SEO o marketing digital, porque ya sabremos
“como” hacerlo

No debemos olvidarnos que “el contenido es el rey”…

Totalmente de acuerdo. Lo hemos podido ver durante el
reclutamiento. Las empresas, pese a no poder algunas de ellas promocionar sus
productos, han generado contenido que les aportara valor.

Durante este tiempo, hemos podido ver auténticas
maravillas. Y no era fácil, pues por momentos ha habido un superávit de
contenidos que nos ha hecho ser más selectivos. Pero si sabemos contar
una historia, tenemos mucho camino recorrido, pues va a ser mucho más fácil
llegar al cliente.

Hay empresas que siguen teniendo ciertos recelos y miedos
respecto a la “digitalización”, ¿qué les podríamos decir?

Que la digitalización ha dejado de ser una opción para
convertirse en necesaria. La sociedad se ha vuelto más exigente, y nos tenemos
que adaptar a ella. Para ello, tenemos que entender que es lo que requiere el
cliente, poder ofrecerle una experiencia plenamente satisfactoria y estar cerca
de él para encontrar el momento preciso y el canal adecuado de interacción.

Nos va a permitir conocer realmente las necesidades y
tenemos que saber dar la respuesta justa en el momento preciso.

“Las personas que van a llevar a cabo este proceso de digitalización son el centro de todo”