
SDR: Qué es y cómo este perfil revoluciona tu proceso comercial B2B
Índice del artículo
Si has llegado hasta aquí, probablemente ya cuentes con experiencia en ventas, pero estás enfrentando nuevos desafíos: procesos comerciales más largos, mayor competencia, leads de baja calidad o falta de tiempo para cualificar prospectos antes de vender. En un entorno B2B complejo, donde el ciclo de compra es cada vez más técnico y consultivo, surge una figura clave: el Sales Development Representative (SDR).
Este perfil no es solo una moda del software o las startups tecnológicas. Es una respuesta estructurada a la necesidad de especializar el proceso de ventas y maximizar la conversión de leads en oportunidades reales. Entender qué es un SDR y cómo se integra dentro de tu estrategia comercial puede ser un antes y un después para tus resultados.

¿Qué es un SDR (Sales Development Representative)?
El Sales Development Representative (SDR) es un perfil especializado en la fase inicial del embudo de ventas, encargado de identificar, contactar, cualificar y nutrir leads para que se conviertan en oportunidades reales de negocio. Su principal objetivo no es cerrar ventas, sino preparar el terreno para que los Account Executives (AEs) o vendedores cierren con mayores tasas de éxito.
Principales funciones de un SDR
- Prospección de clientes potenciales, tanto en frío como de leads entrantes.
- Cualificación de leads según criterios predefinidos (BANT, CHAMP, MEDDIC, etc.).
- Contacto inicial multicanal: correo electrónico, llamadas, LinkedIn, etc.
- Agendar reuniones calificadas para los vendedores.
- Alimentar el CRM con información relevante del lead.
- Colaborar con marketing para retroalimentar sobre la calidad de los leads.
¿Por qué es importante un SDR en tu equipo de ventas?
- Especialización: libera a los vendedores del trabajo de prospección, permitiéndoles enfocarse en cerrar.
- Eficiencia: acelera el ciclo de ventas reduciendo el tiempo de conversión de MQL a SQL.
- Escalabilidad: permite construir un proceso predecible y repetible de generación de oportunidades.
Ejemplo práctico: una empresa SaaS que ofrece un software ERP puede recibir cientos de leads al mes. Un SDR filtra aquellos que realmente tienen capacidad de compra, urgencia y encaje técnico, evitando que los vendedores pierdan tiempo con prospectos poco cualificados.
¿Dónde nace el concepto de SDR en ventas?
El concepto moderno de SDR nace en Silicon Valley a principios de los años 2000, especialmente con el crecimiento exponencial de empresas SaaS (Software as a Service). Uno de los textos fundacionales del modelo SDR es "Predictable Revenue" de Aaron Ross, quien implementó este modelo en Salesforce, logrando millones de dólares en ingresos recurrentes.
Claves del origen:
- Segmentación de roles en ventas para mejorar el foco y la productividad.
- Modelo de ventas escalable replicable en diferentes sectores.
- Mayor integración con marketing, fomentando el concepto de Revenue Operations.
SDR Inbound vs SDR Outbound
Con el tiempo, el rol de SDR se ha diversificado. Dependiendo de cómo se origina el lead, podemos hablar de dos tipos principales: SDR Inbound y SDR Outbound.
Inbound SDR
- Origen del lead: el contacto lo inicia el cliente (formulario web, descarga de contenido, webinar).
- Objetivo: cualificar los Marketing Qualified Leads (MQLs) para transformarlos en Sales Qualified Leads (SQLs).
- Canales: seguimiento por email, llamada telefónica, workflows automatizados.
- KPIs típicos: tasa de conversión MQL-SQL, tiempo de respuesta, número de reuniones agendadas.
Ejemplo: un SDR que llama a leads que han solicitado una demo desde el sitio web.
Outbound SDR
- Origen del lead: el contacto lo inicia la empresa, sin que el prospecto haya mostrado interés previo.
- Objetivo: generar demanda activa en cuentas objetivo (Account-Based Sales).
- Canales: prospección en frío, llamadas, correos personalizados, mensajes en LinkedIn.
- KPIs típicos: tasa de respuesta, tasa de conexión, número de cuentas tocadas.
Ejemplo: un SDR que contacta por LinkedIn a decisores de empresas dentro de una lista de cuentas clave.
Diferencias clave entre SDR Inbound y SDR Outbound
A continuación, te detallamos las principales diferencias entre ambos tipos de SDR:
- Origen del lead:
- Inbound: el contacto lo inicia el lead, generalmente a través de acciones como descargar contenido, registrarse en un webinar o completar un formulario.
- Outbound: el SDR inicia el contacto con el lead, sin que este haya mostrado interés previo.
- Tipo de lead:
- Inbound: leads más tibios o calientes, que ya tienen algún nivel de interés.
- Outbound: leads fríos, que no conocen la empresa o no han mostrado intención de compra.
- Objetivo principal:
- Inbound: cualificar y responder rápidamente a leads entrantes para no perder oportunidades.
- Outbound: generar demanda activa e identificar oportunidades en cuentas objetivo.
- Canales utilizados:
- Inbound: llamadas de seguimiento, emails automatizados, workflows de nurturing.
- Outbound: prospección en frío mediante llamadas, correos altamente personalizados y mensajes en LinkedIn.
- Nivel de personalización:
- Inbound: medio, basado en la acción previa del lead.
- Outbound: alto, ya que se requiere captar la atención de un lead que no espera ser contactado.
- Velocidad de respuesta:
- Inbound: debe ser inmediata (idealmente en menos de 5 minutos).
- Outbound: se sigue una cadencia estructurada de contacto a lo largo de varios días o semanas.
- KPIs más relevantes:
- Inbound: tasa de conversión MQL-SQL, velocidad de respuesta, reuniones generadas.
- Outbound: tasa de apertura y respuesta, tasa de conexión, reuniones agendadas por cuenta tocada.
- Herramientas habituales:
- Inbound: CRMs, herramientas de automatización de marketing como HubSpot, workflows de lead scoring.
- Outbound: enriquecedores de datos, plataformas de prospección como Apollo o Sales Navigator, herramientas de cadencia de emails.
¿Cómo medimos el trabajo de un SDR?
La medición de un SDR no debe centrarse en el cierre de ventas, sino en su impacto en la generación de oportunidades. Algunos de los KPIs clave son:
- SQL generados por mes.
- Reuniones agendadas con decisores.
- Tasa de conversión de MQL a SQL.
- Tasa de contacto y conexión (respuesta a emails o llamadas).
- Velocidad de contacto tras la generación del lead (lead response time).
- Pipeline generado en volumen (€ o $).
Consejo técnico: Utilizar herramientas como Salesforce o HubSpot con dashboards de rendimiento específicos para SDRs permite una gestión más objetiva y basada en datos.
SDR vs BDR: ¿cuál es la diferencia?
En muchas organizaciones los términos SDR y BDR (Business Development Representative) se usan indistintamente, pero pueden tener diferencias:
- SDR (Sales Development Representative): se centra en cualificar leads para que pasen al equipo de ventas. Suelen manejar más volumen.
- BDR (Business Development Representative): trabaja más en outbound estratégico, centrándose en abrir nuevos mercados o cuentas clave.
Resumen práctico:
- SDR = trabaja más con leads inbound.
- BDR = trabaja más con cuentas outbound.
Sin embargo, cada empresa puede redefinir estos roles, por lo que es clave entender las responsabilidades específicas internamente.

Qué herramientas utiliza un Sales Development Representative
El stack tecnológico de un SDR moderno puede incluir:
CRM y gestión de leads
Herramientas de prospección
Automatización de secuencias
Inteligencia de ventas y análisis
Enriquecimiento de datos
Preguntas frecuentes sobre el rol del SDR
¿Un SDR cierra ventas?
No. El rol de un SDR se limita a generar oportunidades cualificadas. El cierre corresponde al Account Executive.
¿Cuánto gana un SDR?
Depende del mercado y la experiencia. En LATAM, el rango puede ir de 800 a 2.500 USD mensuales. En EE. UU., entre 50.000 y 80.000 USD anuales (salario base + variable).
¿Cuál es el perfil ideal de un SDR?
Persona proactiva, resiliente, con buenas habilidades de comunicación, orientada a objetivos y con dominio de herramientas digitales.
¿Puede un SDR convertirse en vendedor?
Sí. Muchas empresas utilizan el rol de SDR como escalón formativo antes de pasar a posiciones de venta más complejas.

Artículos relacionados
Leer más