Empresa telemarketing San Sebastián

Solución a medida

Empresa telemarketing San Sebastián

¿Te invade la sensación de que podrían generarse muchas más ventas si tu equipo comercial no estuviera tan saturado con llamadas frías, seguimientos y filtros? ¿Has pensado en externalizar ese esfuerzo pero temes perder control, calidad o coherencia con tu marca? Si ya tienes claro que quieres contar con una empresa de telemarketing en San Sebastián, este artículo es para ti.

En Back In Town entendemos que tu prioridad es vender más sin perder tiempo. Por eso, te ofrecemos un servicio de telemarketing profesional, local (o adaptado al mercado vasco), transparente, con calidad garantizada y resultados medibles. A lo largo de este artículo te explicaremos cómo lo hacemos, por qué lo hace bien y cómo podemos adaptarnos a tu realidad particular para que no tengas que preocuparte: nosotros gestionamos todo el proceso comercial telefónico.

A continuación te detallamos de forma técnica (pero cercana) todo lo que necesitas saber antes de tomar la decisión de contratarnos.

¿Qué es el telemarketing?

El telemarketing (o “televenta / teleprospección telefónica”) es una estrategia comercial que utiliza el teléfono (y otros canales de voz) como medio directo para contactar prospectos, cualificarlos, concertar citas o incluso cerrar operaciones. Se puede ver como una forma de comunicación proactiva entre tu empresa y los posibles clientes, con el fin de generar oportunidades comerciales.

No debe confundirse con el telemarketing intrusivo: el enfoque profesional actual busca una conversación útil, personalizada y respetuosa con el receptor. Según fuentes especializadas, aplicar estrategias adecuadas de telemarketing permite mantener un contacto directo y personal con los clientes potenciales, acercando la propuesta de valor de forma más ágil y cualificada.

¿Por qué es importante el telemarketing?

En un entorno B2B (o incluso B2C de alto valor), el tráfico frío por métodos digitales sólo raramente basta para cerrar ventas. Ahí es donde entra el telemarketing como palanca eficaz:

  • Permite penetrar nichos difíciles donde los contactos online no llegan.
  • Facilita validar leads rápidamente: obtienes feedback inmediato sobre interés, objeciones o necesidades.
  • Sirve para acelerar el ciclo de ventas, conectando prospects con tu equipo comercial con reuniones o demos ya filtradas.
  • Ayuda a mantener la presencia de marca: una empresa que llama demuestra iniciativa, profesionalidad y cercanía.
  • En muchos casos, el coste por lead o por cita cualificada puede ser más eficiente que ciertas campañas digitales (dependiendo del sector).

Como ejemplo: empresas que integran call centers B2B reportan mejoras de hasta un 30 % en ingresos atribuibles al canal telefónico. Además, muchas tendencias del telemarketing B2B invitan a integrar personalización, uso de datos y automatización para mejorar los ratios de conversión.

¿Cómo funcionan nuestros servicios de telemarketing?

El funcionamiento general de un servicio de telemarketing profesional puede desglosarse en fases:

Definición del objetivo y audiencia

Tú nos indicas a qué tipo de cliente quieres llegar (sector, volumen de facturación, localización, etc.).

Construcción o enriquecimiento de la base de datos

Si tienes ya un listado de contactos (clientes potenciales, leads fríos), lo limpiamos, actualizamos y segmentamos. Si no, elaboramos un target a medida.

Guión y diseño de campaña

Diseñamos un guión adaptado a tu oferta, con secuencia de llamadas, objeciones previstas, scripts de escalado, etc.

Entrenamiento y formación de agentes

Nuestros agentes se capacitan en tu producto/servicio, tono de marca, lenguaje técnico, objeciones comunes del sector.

Ejecución de llamadas (outbound / mixto)

Realizamos las llamadas según horarios óptimos, respetando normativas (incluyendo listas Robinson u obligaciones legales si aplican).

Registro, análisis y seguimiento

Cada llamada se registra en CRM o plataforma propia; clasificamos resultados (no contesta, interés, objeción, cierre, etc.).

Transferencia / seguimiento comercial interno

Aquellos contactos que pasan el filtro (por ejemplo, interés real) se derivan a tu equipo de ventas para cierre o seguimiento más profundo.

Optimización continua

Revisamos tasas de éxito, errores frecuentes, ajustes en discurso, tiempos de llamada o segmentos para mejorar rendimiento.

¿Por qué elegir Back In Town como tu empresa en telemarketing San Sebastían?

Cuando buscas una empresa de telemarketing en San Sebastián, es esencial no sólo fijarte en tarifas sino en especialización, control, transparencia y resultados. Aquí tienes por qué Back In Town marca la diferencia:

  • Conocimiento local y cultural: entendemos el mercado vasco, sus horarios, preferencias comunicativas y dinámicas de negocios.
  • Calidad y supervisión continua: no somos meros llamadores: cada agente trabaja supervisado y evaluado con métricas de calidad.
  • Transparencia total: te proporcionamos informes periódicos (diarios, semanales, mensuales) con KPIs claros (número de llamadas, contactos válidos, citas generadas, conversiones, etc.).
  • Flexibilidad y escalabilidad: puedes ajustar el volumen o intensidad de la campaña según temporadas, lanzamientos o necesidades puntuales.
  • Cumplimiento legal y ético: respetamos normativa de protección de datos, listas Robinson y buenas prácticas, evitando que tu marca sufra reputación negativa.
  • Integración con tus procesos internos: trabajamos con tu CRM o proponemos uno ligero para que no pierdas datos ni continuidad.
  • Casos prácticos (Back In Town): hemos realizado campañas de telemarketing para servicios profesionales (consultorías, formación, industrial) en zona norte que han generado un 20‑35 % de aumento en citas cualificadas durante los primeros 3 meses.

Al elegirnos, no estás simplemente contratando “teléfono”; estás delegando una parte clave de tu generación de negocio con rigor y responsabilidad.

Empresa de telemarketing en San Sebastián

Creamos una metodología a medida

Una de las grandes diferencias entre un servicio genérico y uno profesional sobresaliente es que no existe una sola metodología válida para todas las empresas. Cada organización tiene su mercado, su personalidad, su oferta y sus canales paralelos. Por eso, en Back In Town creamos una metodología personalizada que tome en cuenta:

  • Perfil del cliente ideal: industria, volumen, estructura de decisión, idiomas, territorio.
  • Canales complementarios: si ya haces email marketing, webinars, publicidad digital, alineamos la llamada con esos canales.
  • Tono de marca y propuesta de valor: no puedes sonar como todos los demás. A veces un enfoque educativo, otras uno más agresivo.
  • Intensidad de la campaña: número de llamadas por prospecto (1, 2, 3 toques), frecuencia y programación.
  • Momentos de contacto: identificar días y horas de mayor receptividad.
  • Estructura de escalado interno: qué hacer si el primer agente no logra interés, cuándo sube a agente senior.
  • Feedback continuo: cada semana revisamos resultados y ajustamos discurso, enfoque o segmentos.

Por ejemplo: si tu empresa vende maquinaria industrial en Gipuzkoa, no tiene sentido sudar cientos de llamadas a empresas de hostelería del centro de España. Nuestra metodología la segmentaremos por geografía, sector y volumen para aumentar la eficacia.

Contacta ahora

Ventajas del telemarketing

Aquí tienes una recopilación exhaustiva de ventajas tangibles que obtienes al contratar un servicio de telemarketing profesional, bien ejecutado:

  1. Contacto directo e inmediato: no esperas que el cliente visite tu web, eres tú el que llama.
  2. Feedback instantáneo: detectas objeciones, necesidades, barreras en tiempo real.
  3. Alta cualificación: solo los contactos verdaderamente interesados llegan a ti, con filtro previo.
  4. Coste controlado: pagas campañas medibles, por volumen de leads o citas, no por promesas vagas.
  5. Flexibilidad de escalado: puedes ampliar o reducir el esfuerzo según tus objetivos trimestrales.
  6. Efectividad en mercados “fríos” o saturados: cuando el marketing digital empieza a perder rendimiento, el telemarketing bien hecho sobresale.
  7. Base de datos enriquecida: recoges datos de contacto actualizados, intereses, roles de decisión, lo que alimenta futuras campañas.
  8. Reducción del ciclo de ventas: reduces el tiempo medio desde primer contacto hasta venta, al cruzar barreras de desconocimiento rápidamente.
  9. Mejora del equipo comercial interno: tus vendedores solo atienden leads cualificados, no llamadas frías.
  10. Medición continua y ajuste: puedes ver qué guiones funcionan, qué segmentaciones son más rentables y redirigir recursos.

Estas ventajas no son meras promesas teóricas: estudios y prácticas del sector confirman que el telemarketing logra resultados más visibles cuando se integra bien con estrategia global.

¿Para qué sirve el telemarketing?

Quizá parezca redundante, pero es importante explicarlo con claridad: ¿qué objetivos concretos puede cubrir para tu negocio?

  • Generación de leads cualificados: convertir contactos fríos en interesados reales.
  • Concertación de citas o demostraciones: establecer reuniones comerciales para tu equipo.
  • Venta directa telefónica: en algunos productos/servicios con ciclo corto, cerrar directamente por teléfono.
  • Cross‑selling y upselling a clientes actuales: ofrecer productos complementarios.
  • Recuperación de clientes inactivos: reactivar cuentas que no compran desde hace tiempo.
  • Validación de mercado / sondeos: testar nuevas líneas de producto, precios, interés en nuevas zonas.
  • Atención comercial telefónica proactiva: seguimiento, campañas especiales, renovaciones.

Cuando definimos contigo la campaña, elegimos qué combinación de esos fines aplicar. No todos los clientes necesitan “venta directa”: puede ser más rentable generar citas que simplemente bombardear con llamadas.

Tipos de telemarketing

El telemarketing ha evolucionado mucho en los últimos años. Ya no se limita a hacer llamadas en frío; hoy existen múltiples formas de aplicar estrategias telefónicas en la generación de negocio, dependiendo del sector, del ciclo de compra y del objetivo de la campaña.

A continuación, te detallamos los tipos de telemarketing más relevantes, con ejemplos específicos de cómo los aplicamos en Back In Town:

Telemarketing outbound (saliente)

Es la forma más conocida y consiste en que nuestros agentes inician las llamadas hacia prospectos seleccionados. El objetivo puede ser:

  • Captar nuevos clientes.
  • Concertar reuniones o demos.
  • Informar sobre lanzamientos o promociones.
  • Realizar encuestas o validaciones de mercado.

Ejemplo en Back In Town: Para una empresa de software industrial en Gipuzkoa, diseñamos una campaña outbound con 3 llamadas por contacto: la primera para identificar al decisor, la segunda para presentar la propuesta, y la tercera para cerrar la cita.

Telemarketing inbound (entrante)

Aquí el cliente potencial llama a tu empresa y un agente atiende esa llamada con orientación comercial o informativa. Suele estar ligado a campañas de marketing digital, anuncios o estrategias de captación de leads.

Objetivos típicos del inbound:

  • Resolver dudas de un lead que ya ha mostrado interés.
  • Cerrar ventas iniciadas online.
  • Atender solicitudes de información.

Ejemplo: En Back In Town integramos atención inbound para una clínica estética en Donostia tras una campaña de redes sociales. Cuando el lead llamaba, nuestros agentes ofrecían atención inmediata, concertando una cita o enviando una propuesta.

Telemarketing mixto (blended)

Combina llamadas salientes y atención de llamadas entrantes. Es una estrategia muy eficaz en campañas de alta demanda, donde se requiere versatilidad operativa.

Ventaja clave: Optimiza los recursos, ya que el mismo equipo puede adaptarse según el flujo del día (llamar o recibir llamadas).

Ejemplo real: Para una empresa de formación empresarial, realizamos llamadas a empresas potenciales (outbound), y al mismo tiempo atendimos llamadas que llegaban a raíz de anuncios en LinkedIn Ads.

Televenta directa

El objetivo aquí es cerrar la venta directamente por teléfono, sin necesidad de reuniones o procesos largos. Es habitual en productos o servicios de decisión rápida: seguros, cursos, productos financieros, etc.

Back In Town recomienda este tipo cuando:

  • El producto es de bajo o medio ticket.
  • No se requiere un análisis complejo.
  • El público objetivo ya tiene conciencia del problema y de la solución.

Ejemplo: Hemos vendido suscripciones a plataformas digitales para pymes con una conversión del 12 % en campañas de 3 semanas.

Teleprospección (lead generation)

Aquí no buscamos vender directamente, sino identificar oportunidades de negocio. Es especialmente útil en sectores con ciclos de decisión largos (consultorías, servicios técnicos, ingeniería).

Objetivo: Entregar a tu equipo de ventas leads cualificados (SQL o MQL), ya filtrados y con interés real.

Ejemplo: Para una asesoría fiscal en San Sebastián, realizamos una campaña de teleprospección a empresas de nueva creación, filtrando por actividad y tamaño. En 6 semanas, generamos más de 70 contactos cualificados.

Telemarketing B2B vs B2C

  • B2B: Las llamadas se dirigen a empresas. Requiere lenguaje técnico, identificar roles decisores, superar filtros de secretaría y comprender el ciclo de compra profesional.
    Ejemplo: llamar a responsables de compras en el sector industrial.
  • B2C: Las llamadas son a clientes finales (personas). Es más emocional, más ágil, y con foco en beneficios personales.
    Ejemplo: venta de servicios de energía, seguros o formación online a consumidores particulares.

Back In Town trabaja ambos canales, pero con estrategias diferenciadas en guión, tono y KPI.

Telemarketing para atención al cliente / fidelización

Aunque no es estrictamente comercial, muchas empresas usan el canal telefónico para retener clientes, hacer seguimientos, gestionar reclamaciones o prevenir cancelaciones.

Ejemplo: Una empresa de mantenimiento técnico delegó en Back In Town la atención de llamadas de clientes que querían cancelar; un 22 % de ellos fueron reconducidos hacia la renovación con un nuevo plan.

Telemarketing automatizado (IVR y bots)

Se refiere al uso de sistemas automáticos de respuesta de voz (IVR) o bots telefónicos para gestionar volúmenes altos de llamadas repetitivas. No lo recomendamos como primer contacto, pero puede ser útil en etapas secundarias.

Ejemplo: confirmación automática de citas vía llamada grabada.

Servicios de telemarketing

¿Cómo se captamos clientes en Back In Town?

Este apartado es clave para el decisor que ya está casi convencido: ¿cómo realmente conseguimos clientes telefónicamente con buenas tasas de éxito? Aquí es donde entra nuestra metodología adaptada:

Segmentación precisa y focalizada

En lugar de “llamar a mucho”, llamamos a los indicados. Combinamos criterios sectoriales, tamaño, localización, cargos de decisión y datos adicionales.

Multitoque estructurado

No es solo una llamada. Creamos una secuencia: primer contacto, recordatorio, refuerzo con email complementario, llamada de seguimiento, etc.

Sincronización con otros canales

Antes de llamar, el prospecto puede recibir un email, visita web o contenido; la llamada llega con un contexto previo, lo que eleva la receptividad.

Ajuste de guiones con pruebas A/B

Si un discurso no funciona, probamos otro. Si un horario no rinde, lo cambiamos. Los guiones no son estáticos.

Uso de herramientas y scripts dinámicos

Empleamos software que registra el flujo de llamada, permite scripting adaptativo según respuestas del interlocutor, y enlaza con tu CRM.

Formación continua del equipo

Los agentes reciben feedback y coaching semanal sobre objeciones frecuentes, mejoras en tono o argumentario.

Filtrado progresivo de leads

No “devolvemos todo”; solo los que pasan criterios mínimos de interés, capacidad de compra y encaje con tu oferta se traducen a acción comercial.

Monitoreo y retroalimentación contigo

Tú revisas resultados, aportas conocimiento interior del sector, y colaboramos en ajustes iterativos.

Preguntas frecuentes sobre nuestros servicios de telemarketing en San Sebastián

Aquí respondemos algunas dudas habituales que suelen tener quienes ya están valorando contratar un servicio de telemarketing:

¿El telemarketing está obsoleto?

No necesariamente. Es verdad que el telemarketing tradicional (disparo masivo, sin personalización) ha perdido eficacia. Pero la versión profesional, segmentada y combinada con digitalidad, sigue siendo muy potente.

¿Se molesta al cliente? ¿Qué pasa con la reputación?

Si haces llamadas indiscriminadas, sí puedes generar rechazo. Por eso es esencial respetar normativas (listas Robinson, horarios adecuados), usar guiones respetuosos y ofrecer valor real en la conversación.

¿Cuánto cuesta externalizar telemarketing?

Depende del volumen, la dificultad del producto, el segmento y el tipo de campaña. Normalmente se factura por llamada, por lead válido o por cita concertada. Lo importante es que puedas calcular un coste por resultado esperado con claridad.

¿Cómo garantizan la calidad?

Con supervisión, grabación de llamadas, auditorías aleatorias, KPIs de calidad (como tasa de conversión, duración media, porcentaje de rechazos) y revisiones constantes.

¿Qué sucede si no consigo resultados inmediatos?

Toda campaña tiene un periodo de adaptación (“fase de aprendizaje”). Pero con Back In Town ajustamos rápidamente y aplicamos mejoras continuas para que la curva de rendimiento sea ascendente.

¿Puedo comenzar con poco volumen e ir ampliando?

Por supuesto. Nuestra metodología escalable te permite arrancar con pocas llamadas y aumentar progresivamente.

¿Cómo integro los leads generados con mi equipo de ventas?

Te entregamos los contactos en el formato que tú prefieras (CRM, Excel, plataforma), con seguimiento claro del estatus, para que tu equipo continúe con eficiencia.

No lo decimos nosotros, lo dicen ell@s

5/5

Basado en 16 reseñas

Vicente Ruiz

Vicente Ruiz

CEO en Tbig Finance

Todo el equipo destaca por su cercanía, profesionalidad y compromiso. Siempre están disponibles para escuchar nuestras necesidades, proponer soluciones adaptadas y acompañarnos en cada paso del proceso. Es un lujo contar con un equipo así: implicados, resolutivos y con una actitud siempre positiva. Muy recomendables.

Mar Puchades

Mar Puchades

CEO en Avanza Urbana

Pedro y su equipo son un soplo de aire fresco, profesionalidad, energía, ilusión y mucho compromiso.

Muy orientados a objetivos, se preocupan de que los resultados de su colaboración sean visibles desde el principio, y eso ayuda un montón a que la compañía entera se sume al proceso de cambio. Disponibilidad absoluta, y además siempre con una sonrisa.

Inmaculada Carbonell

Inmaculada Carbonell

Coordinadora Cámara Valencia

Genial, siempre creando para poner al servico de la pymes lo ultimo en digitalización+comunicación+marketing. Enhorabuena!!!!

Sergio Sanchis

Sergio Sanchis

Co-Founder & CGO

Encantado con el equipo de Back In Town, asesores expertos que se preocupan realmente por los proyectos en los que estan involucrados. Son muy cracks.

Julio Braceli

Julio Braceli

CEO en Growara

Profesionales, comprometidos, calidad en todos sus servicios a un nivel de precio muy interesante. Pedro y su equipo son unos referentes.

Inmaculada Santamaria

Inmaculada Santamaria

Cámara Comercio Valencia

Equipo de profesionales que suman en los equipos de trabajo. Reúnen conocimiento, experiencia, saber hacer y sobre todo grandes dosis de entusiasmo, alegría y compromiso en los proyectos en los que colaboran. Bravo Pedro Redondo!

Pere Camprubi

Pere Camprubi

CEO en Camerdata

Back in Town seguramente sea la mejor agencia de marketing de España, por la profesionalidad y la dedicación de todo su personal y por como cuidan a sus clientes. Si se puede hacer, ellos lo harán.

Jesús Sánchez

Jesús Sánchez

CEO en Coliseo Digital

BackInTown es un equipazo de consultores con mucho recorrido pero todavía con mucha suela por gastar. Están contigo firmemente en todo el proceso de digitalización de tu negocio. ¡Qué sigan así!

Pablo Folgueiras

Pablo Folgueiras

Consultor AtmanCo

Entienden la necesidad y el negocio del cliente, recomiendan objetivamente y no te llevan a un proveedor de tecnología predeterminado.

El presente es ahora

¿Quieres impulsar tu negocio?

¿Estás listo para vender más sin complicarte la vida?

Contáctanos hoy para que nuestro equipo de expertos se ponga en contacto contigo en el menor tiempo posible.

Landing servicio
RGPD