Empresa telemarketing Fuenlabrada

Solución a medida

Empresa telemarketing Fuenlabrada

Si ya has decidido que tu negocio necesita externalizar la captación de clientes telefónicamente, probablemente estés cansado de que tus comerciales dediquen tiempo a tareas poco productivas o tengas dudas sobre la eficacia del proceso. Con Back In Town, nuestra propuesta es que tú te despreocupes del telemarketing mientras te concentras en lo que mejor sabes hacer: cerrar negocios y gestionar tu empresa.

En este artículo te mostraré cómo funciona el servicio de una empresa de telemarketing en Fuenlabrada, cuáles son sus principales ventajas, cómo diseñamos metodologías adaptadas, y por qué contratar con nosotros marca la diferencia. Al final, tendrás claro si somos el socio adecuado para disparar tus ventas sin que pierdas el control.

¿Qué es el telemarketing?

El telemarketing es una técnica de marketing directo que utiliza el teléfono como canal de contacto con clientes potenciales o actuales. Su objetivo puede ser variado: concertar citas comerciales, generar leads, hacer ventas directas, realizar encuestas, hacer seguimiento postventa, fidelizar, entre otros.

A diferencia de otros canales (email, redes sociales, publicidad), el telemarketing ofrece un enfoque más personal y directo, porque estás hablando con alguien que puede reaccionar, preguntar, mostrar interés o dudas al instante.

Dentro del telemarketing se pueden distinguir acciones entrantes (inbound) y salientes (outbound), aunque cuando se habla de “empresa de telemarketing”, frecuentemente se entiende el outbound (salida).

¿Por qué es importante el telemarketing?

Contratar una empresa de telemarketing en Fuenlabrada (o en cualquier ubicación) es relevante por varias razones:

  • Eficiencia de recursos internos: tus equipos no tienen que perder tiempo en llamadas frías sin estructura ni apoyo metodológico.
  • Escalabilidad: puedes aumentar o reducir la actividad según campañas, sin necesidad de contratar (o despedir) personal continuamente.
  • Rapidez de resultados: el telemarketing permite obtener una respuesta inmediata (sí / no / interés) desde la misma llamada.
  • Feedback cualitativo: con cada llamada puedes recoger objeciones, comentarios, necesidades no satisfechas o mejoras de mensaje comercial.
  • Coste más controlado: evitarás gastos como desplazamientos, comisiones desordenadas, formación improductiva o pérdidas de tiempo improductivo.
  • Adaptación continua: puedes ajustar guiones, horarios, segmentaciones en tiempo real conforme aprendes del mercado.

En resumen: el telemarketing bien ejecutado convierte lo que podría ser una tarea pesada y poco rentable en una palanca de crecimiento sistemática.

¿Cómo funcionan nuestros servicios de telemarketing?

Para que tú veas “cómo trabaja una empresa de telemarketing en Fuenlabrada”, te lo explico paso a paso (y en qué puntos Back In Town aplica mejoras):

Briefing inicial / diagnóstico

Analizamos contigo tus productos o servicios, mercado objetivo, propuesta de valor, segmentaciones, bases de datos disponibles, históricos previos, tasas de conversión internas.

Diseño de campaña y guion

Creamos guiones adaptados (introducción, manejo de objeciones, cierre, seguimiento), así como scripts alternativos según respuestas del interlocutor.

Selección y formación de agentes

Reclutamos agentes expertos (o con perfil adecuado), los formamos en tu negocio, en tu imagen, tono y argumentos comerciales.

Infraestructura y tecnología

Usamos centralita avanzada, marcadores predictivos (para optimizar tiempos y evitar esperas de agente), CRM conectado, grabación/monitorización de llamadas, dashboards de seguimiento en tiempo real.

Ejecución de la campaña

El agente hace las llamadas según horario óptimo, sigue guiones, registra respuestas, declina cuando no hay interés.

Control de calidad y optimización

Supervisores escuchan llamadas, detectan mejoras, ajustan guiones, eliminan segmentaciones pobres, optimizan horarios.

Informe y análisis final

Te entregamos métricas (tasa de contacto, conversión, citas concertadas, ventas cerradas, ROI estimado) y recomendaciones para próximas ediciones.

Seguimiento y fidelización

Si la campaña lo requiere, hacemos seguimiento posterior de los contactos que no cerraron al primer contacto.

¿Por qué elegir Back In Town como tu empresa de telemarketing en Fuenlabrada?

Hay muchas empresas de telemarketing, pero elegir la adecuada es clave. En Back In Town puedes esperar:

  • Experiencia local y cercanía: como empresa con proyección en Madrid y alrededores, conocemos el mercado madrileño y las particularidades del tejido empresarial de Fuenlabrada.
  • Enfoque ROI: no trabajamos por horas sin más, medimos resultados, proponemos objetivos claros y somos responsables del rendimiento de las campañas.
  • Metodología adaptativa: entendemos que no hay enfoques “one size fits all” (te lo explico más adelante).
  • Transparencia total: acceso a dashboards, llamadas grabadas, informes periódicos, reuniones de seguimiento.
  • Equipo profesional: agentes formados, supervisores con experiencia, tecnología consolidada.
  • Flexibilidad y escalabilidad: podemos comenzar con una campaña piloto y escalar a mayores volúmenes cuando compruebes resultados.
  • Sin carga administrativa para ti: nosotros nos ocupamos del reclutamiento, la logística, la supervisión… tú solo recibes resultados.

Un ejemplo concreto: una empresa local de reformas con sede en Fuenlabrada nos pidió aumentar sus contratos de mantenimiento preventivo. Nosotros diseñamos una campaña de telemarketing segmentada por polígonos locales, ajustamos horarios según zonas, optimizamos guiones con objeciones habituales (precio, confianza, competencia) y en tres meses duplicamos sus leads mensuales. Esa fue la diferencia de contar con metodologías precisas frente a llamadas genéricas.

Empresa de telemarketing en Fuenlabrada

Creamos una metodología a medida

Cada empresa tiene sus particularidades: ciclo de venta, ticket medio, producto más vendible, objeciones más frecuentes, perfiles de decisores, estacionalidad, reglas de negocio internas, cultura de marca, etc. Por eso, la metodología de telemarketing debe adaptarse de forma modular y ajustable.

Algunos elementos variables que adaptamos:

  • Segmentación geográfica (por zonas de Fuenlabrada, municipios limítrofes, barrios específicos)
  • Horarios de llamada óptimos (mañana, tarde, noches) según comportamiento del público
  • Longitud del guion (más breve en llamadas de cualificación, más extenso en ventas directas)
  • Tipo de cierre (cita presencial, demostración virtual, envío de propuesta comercial)
  • Filtros previos (preguntas de control, descarte rápido)
  • Nivel de seguimiento (cuántas llamadas sucesivas si no contestan)
  • Enriquecimiento de datos (actualización de base de datos en cada contacto)
  • Integración con tu CRM para evitar duplicados o contactos poco útiles

La ventaja de tener una metodología a medida es que aceleras la curva de aprendizaje, reduces el porcentaje de “callejón sin salida” y maximizas la eficiencia desde la primera campaña.

Contacta ahora

Ventajas del telemarketing

Aquí te resumo las principales ventajas (y algunas cautelas) del telemarketing bien implementado:

Ventajas:

  • Contacto humano directo: mayor empatía, puedes ajustar tono en tiempo real.
  • Respuesta inmediata: el cliente contesta en ese momento, dudas y objeciones se tratan en tiempo real.
  • Incremento de ventas a corto plazo: campañas bien dirigidas pueden producir resultados desde las primeras semanas.
  • Enriquecimiento de la base de datos: recoges información que antes no tenías (roles, intereses, objeciones).
  • Reducción de costes en desplazamientos: actúas desde un centro de llamadas o remoto, sin que tus comerciales tengan que moverse.
  • Flexibilidad y escalabilidad: adecúas esfuerzo según campañas.
  • Mejora continua: puedes ir ajustando y optimizando sobre la marcha.
  • Venta cruzada: si el cliente no está interesado en lo principal, puedes ofrecer otros productos relacionados.

Cautelas (y cómo las mitigamos):

  • Rechazo o rechazo parcial: algunas personas no quieren recibir llamadas no solicitadas. Por eso adaptamos horarios, filtro y guiones de “puerta de entrada” para minimizar molestias.
  • Calidad de la base de datos: si usas bases antiguas o incorrectas, la campaña fracasará. En Back In Town hacemos depuración y enriquecimiento previo.
  • Saturación de contactos: si haces demasiadas llamadas al mismo público, generas “fatiga”. Por ello se planifica cadencia y control de frecuencias.
  • Costes fijos si no se escala: se debe calibrar bien el volumen y los recursos.
  • Regulaciones legales (LOPD, listas Robinson, no llamar a números no permitidos): cumplimos estrictamente con la normativa vigente para evitar sanciones.

Si un telemarketing no funciona, casi siempre es por mala segmentación o guiones pobres, no por la técnica en sí.

¿Para qué sirve el telemarketing?

Estas son algunas de las utilidades concretas que puedes conseguir al contratar una empresa telemarketing en Fuenlabrada:

  • Concertar citas comerciales presenciales o virtuales con decisores
  • Generar leads cualificados para tu equipo de ventas
  • Cerrar ventas directas (cuando el ticket medio lo permite)
  • Hacer campañas de up-selling o cross-selling con clientes existentes
  • Reactivar antiguos clientes inactivos
  • Realizar encuestas de satisfacción, estudios de mercado o estudios de opinión
  • Hacer seguimiento posventa (evaluar calidad, detectar reclamaciones)
  • Promocionar lanzamientos nuevos o pruebas de producto
  • Conseguir referidos o recomendaciones
  • Administrar campañas de fidelización telefónica

Al tener múltiples usos, el telemarketing es una herramienta compleja pero muy versátil cuando se aplica con estrategia.

Tipos de telemarketing

El telemarketing no es una única herramienta, sino un conjunto de estrategias adaptadas a distintos objetivos comerciales. En Back In Town entendemos que cada tipo de telemarketing responde a una necesidad concreta dentro del ciclo de ventas o fidelización. A continuación, te detallamos los principales tipos que aplicamos y cómo los adaptamos a tu negocio.

Telemarketing outbound (saliente)

Consiste en realizar llamadas salientes a clientes potenciales que no han solicitado previamente el contacto. Es el tipo más común cuando se piensa en empresas de telemarketing.

¿Cuándo se usa?

  • Cuando necesitas captar nuevos clientes de forma proactiva.
  • Para promocionar un nuevo producto o servicio.
  • Para aumentar la notoriedad de marca en un segmento geográfico concreto (por ejemplo, zonas industriales de Fuenlabrada).

Cómo lo aplicamos en Back In Town:

Diseñamos guiones con tres variantes según tipo de contacto (nuevo, referenciado o antiguo cliente) y usamos herramientas de marcación predictiva para optimizar el tiempo de llamada y aumentar el volumen de contactos diarios.

Telemarketing inbound (entrante)

Es el que se realiza cuando el cliente es quien llama a la empresa, por ejemplo, tras ver un anuncio o rellenar un formulario de contacto. El objetivo es convertir esa llamada en una oportunidad comercial o fidelización.

¿Cuándo se usa?

  • Tras campañas de publicidad digital o en medios locales.
  • Cuando tienes promociones o lanzamientos y esperas consultas.
  • Si quieres mejorar tu atención al cliente en campañas puntuales.

Cómo lo aplicamos:

Podemos actuar como tu “contact center” externalizado, gestionando llamadas con scripts adaptados, integrados en tu CRM y capacitados para resolver dudas, cerrar ventas o derivar internamente a tus comerciales si es necesario.

Telemarketing mixto

Aquí se combinan tanto llamadas salientes como entrantes. Es ideal para campañas más complejas, donde la captación y atención al cliente deben convivir y retroalimentarse.

¿Cuándo se usa?

  • En campañas de lanzamientos o eventos donde se espera tanto captar como atender.
  • Cuando gestionas promociones cruzadas en varias fases (primero se llama, luego se recibe respuesta).
  • En campañas con formularios donde el lead pide que le llamen.

Aplicación práctica:

Por ejemplo, lanzamos para un cliente de formación profesional una campaña en Fuenlabrada donde hacíamos llamada inicial y luego atendíamos las respuestas de personas interesadas con seguimiento personalizado en menos de 24 horas.

Televenta directa

Este tipo de telemarketing tiene como objetivo cerrar la venta directamente durante la llamada. Requiere mayor preparación, un producto fácil de explicar y un precio asumible para compra impulsiva o rápida.

¿Cuándo se usa?

  • Productos o servicios con ticket bajo o medio (hasta 500 €).
  • Ofertas con duración limitada (urgencia).
  • Cuando tu cliente ya está parcialmente cualificado.

Cómo lo gestionamos:

El agente recibe formación comercial intensiva sobre el producto, el manejo de objeciones y técnicas de cierre. Además, aplicamos guiones persuasivos con principios de neuroventa y elementos de urgencia. También gestionamos el cobro o redirección segura al sistema de pago online si es necesario.

Teleprospección o concertación de citas (Appointment Setting)

Aquí el objetivo no es vender en la llamada, sino concertar una cita comercial para que un vendedor o asesor la ejecute posteriormente. Es uno de los tipos más demandados por empresas B2B.

¿Cuándo se usa?

  • Si vendes productos o servicios que requieren explicación o personalización.
  • Cuando tu ciclo de ventas implica reuniones presenciales o virtuales.
  • Si tus comerciales necesitan un calendario de citas lleno.

Cómo trabajamos este modelo:

Segmentamos por tamaño de empresa, sector y cargo del interlocutor (decisor). Utilizamos filtros previos para evitar reuniones inútiles y programamos las citas directamente en el calendario del equipo comercial del cliente.

Telemarketing de fidelización y retención

No solo se llama para vender. Muchas veces, las llamadas a clientes actuales tienen como objetivo reducir el abandono, aumentar la recurrencia de compra o medir su satisfacción.

¿Cuándo aplicarlo?

  • Cuando tienes suscripciones o servicios continuos.
  • Si tienes clientes inactivos y quieres reactivarlos.
  • Para ofrecer mejoras, upgrades o promociones de fidelidad.

Estrategia Back In Town:

Aplicamos llamadas con encuestas breves o con propuestas exclusivas, según nivel de fidelidad del cliente. Además, ayudamos a segmentar por patrones de compra y detectar riesgos de abandono antes de que ocurran.

Telemarketing de recuperación de clientes

Este tipo de telemarketing se enfoca en volver a captar antiguos clientes que han dejado de comprar, se han dado de baja o han expresado insatisfacción.

Casos de uso:

  • Reenganchar clientes que no compran hace meses.
  • Ofrecer disculpas personalizadas y solución tras quejas.
  • Ofrecer ventajas exclusivas a antiguos suscriptores o usuarios.

Cómo lo gestionamos:

Creamos scripts centrados en la empatía, escuchamos motivos de abandono y personalizamos la oferta según perfil histórico. Ejemplo: para un gimnasio local, conseguimos reactivar al 12 % de socios perdidos con una campaña de recuperación por teléfono en 3 semanas.

Telemarketing informativo o de encuestas

No busca vender ni concertar citas, sino recoger información valiosa: opinión del cliente, estudios de mercado, pruebas de concepto, test de producto, etc.

¿Cuándo es útil?

  • En lanzamientos, para validar ideas de producto o marca.
  • Para medir satisfacción y detectar áreas de mejora.
  • En auditorías externas de calidad o procesos internos.

Lo que hacemos:

Diseñamos encuestas telefónicas de 2 a 5 minutos, formamos agentes en escucha activa, y ofrecemos dashboards con resultados segmentados por perfil, respuesta y zona geográfica.

Telemarketing político o institucional

Menos común en el ámbito empresarial, pero útil para comunicar campañas, encuestas electorales, consultas ciudadanas o iniciativas locales.

¿Cuándo se aplica?

  • En campañas electorales locales.
  • En proyectos de participación ciudadana.
  • Por parte de ONGs, asociaciones o entidades públicas.

Cómo lo abordamos:

Adaptamos el tono y guion al objetivo informativo o consultivo. Garantizamos el cumplimiento estricto de la normativa LOPDGDD, ya que estos proyectos están especialmente expuestos.

¿Cuál es el mejor tipo de telemarketing para tu negocio?

Depende del objetivo y del momento de tu empresa. En Back In Town, lo que hacemos es analizar contigo el contexto y combinar varios tipos si es necesario, con campañas modulares y escalables.

Por ejemplo:

Una empresa de reformas puede comenzar con teleprospección (citas), combinarlo con televenta (productos rápidos como mantenimientos) y seguir con fidelización (clientes recurrentes).

Una clínica dental puede usar inbound para agendar primeras visitas, encuestas para medir satisfacción, y retención para pacientes que no han vuelto.

Servicios de telemarketing

¿Cómo se captamos clientes en Back In Town?

Aquí es donde entra en juego nuestra metodología a medida. Los canales para captar clientes telefónicamente pueden variar según empresa y sector, pero creamos una estrategia combinada, adaptada al perfil de clientes que tú necesitas. A continuación te explico cómo lo hacemos:

Segmentación inteligente

Priorizar empresas o personas con características que coincidan con tu cliente ideal (sector, tamaño, ubicación, volumen de facturación)… de esta segmentación depende que la llamada tenga más posibilidades de éxito.

Fuentes de contacto / bases de datos

  • Bases propias de tu negocio (clientes antiguos, leads no aprovechados)
  • Compra o alquiler de bases segmentadas legales (respetando normativa)
  • Cruce con proveedores de list broking (empresas especializadas)
  • Enriquecimiento y depuración constante de datos

Cadencia de llamada / seguimiento

Decidimos cuántos contactos hacer por lead (por ejemplo, 3 llamadas en distintos días y franjas horarias).
No todos contestan en el primer intento. Un lead medianamente interesado puede responder en la segunda o tercera llamada.

Uso de filtros de cualificación al inicio

Ejemplo: “¿Ud. se encarga de decidir compras / contrataciones en su empresa?” — si no, descartas y te diriges al decisor correcto.
Así evitamos pérdidas de tiempo con interlocutores no válidos.

Guiones adaptativos

No un guion rígido, sino uno que se adapta según la conversación: si muestran interés, ir hacia cierre o cita; si dicen objeciones comunes, tener respuestas preparadas; si no hay interés, tener preguntas de vuelta que permitan reabrir la conversación.

Optimización continua

Monitorizamos llamadas, recogemos datos de qué segmentos funcionan mejor, qué horarios convierten más, qué lenguaje hace que cuelguen, etc. A partir de esos datos ajustamos todo: segmentación, guiones, horarios, agentes.

Por eso decimos que “captar clientes” para nosotros no es solo marcar números aleatorios: es un proceso científico donde se mejora campaña tras campaña.

Preguntas frecuentes sobre nuestros servicios de telemarketing en Fuenlabrada

¿Cuál es el coste de contratar una empresa de telemarketing en Fuenlabrada?

Depende del volumen de llamadas, complejidad del guion, calidad de la base de datos, nivel de seguimiento, inversión tecnológica y objetivos. En Back In Town podemos diseñarte una campaña piloto para medir retorno antes de comprometer grandes inversiones.

¿Cómo garantiza Back In Town la calidad de las llamadas?

Con supervisores que escuchan llamadas, auditoría, feedback interno, estándares de calidad y formación continua de agentes. También compartimos contigo las grabaciones y métricas, para total transparencia.

¿Qué garantías tengo de resultados?

Ninguna empresa puede garantizar al 100 % el éxito comercial, pero sí podemos ofrecer una proyección basada en historiales, ajustar sobre la marcha y comprometernos con mejoras iterativas y un contrato basado en rendimiento.

¿Qué sucede si la base de datos es mala o desactualizada?

Antes de lanzar campañas hacemos una limpieza, depuración y, si es necesario, enriquecimiento de datos (búsqueda de contactos actualizados). No trabajamos con datos basura que generen pérdidas de tiempo.

¿Cuánto tiempo suele tardar en verse los primeros resultados?

Podrías empezar a ver respuestas (contactos, citas) en la segunda o tercera semana de campaña. Para ventas cerradas puede que se necesite un ciclo más largo según producto.

¿Cómo se integran las llamadas con mi CRM o sistema de ventas?

Podemos establecer integraciones directas o exportaciones automáticas para que los contactos estén disponibles en tu CRM sin que tengas que introducirlos manualmente.

¿Puedo empezar con pocas llamadas o segmentos pequeños?

Sí. Recomendamos comenzar con una prueba controlada en uno o dos segmentos, medir resultados y luego escalar si todo va bien.

No lo decimos nosotros, lo dicen ell@s

5/5

Basado en 16 reseñas

Vicente Ruiz

Vicente Ruiz

CEO en Tbig Finance

Todo el equipo destaca por su cercanía, profesionalidad y compromiso. Siempre están disponibles para escuchar nuestras necesidades, proponer soluciones adaptadas y acompañarnos en cada paso del proceso. Es un lujo contar con un equipo así: implicados, resolutivos y con una actitud siempre positiva. Muy recomendables.

Mar Puchades

Mar Puchades

CEO en Avanza Urbana

Pedro y su equipo son un soplo de aire fresco, profesionalidad, energía, ilusión y mucho compromiso.

Muy orientados a objetivos, se preocupan de que los resultados de su colaboración sean visibles desde el principio, y eso ayuda un montón a que la compañía entera se sume al proceso de cambio. Disponibilidad absoluta, y además siempre con una sonrisa.

Inmaculada Carbonell

Inmaculada Carbonell

Coordinadora Cámara Valencia

Genial, siempre creando para poner al servico de la pymes lo ultimo en digitalización+comunicación+marketing. Enhorabuena!!!!

Sergio Sanchis

Sergio Sanchis

Co-Founder & CGO

Encantado con el equipo de Back In Town, asesores expertos que se preocupan realmente por los proyectos en los que estan involucrados. Son muy cracks.

Julio Braceli

Julio Braceli

CEO en Growara

Profesionales, comprometidos, calidad en todos sus servicios a un nivel de precio muy interesante. Pedro y su equipo son unos referentes.

Inmaculada Santamaria

Inmaculada Santamaria

Cámara Comercio Valencia

Equipo de profesionales que suman en los equipos de trabajo. Reúnen conocimiento, experiencia, saber hacer y sobre todo grandes dosis de entusiasmo, alegría y compromiso en los proyectos en los que colaboran. Bravo Pedro Redondo!

Pere Camprubi

Pere Camprubi

CEO en Camerdata

Back in Town seguramente sea la mejor agencia de marketing de España, por la profesionalidad y la dedicación de todo su personal y por como cuidan a sus clientes. Si se puede hacer, ellos lo harán.

Jesús Sánchez

Jesús Sánchez

CEO en Coliseo Digital

BackInTown es un equipazo de consultores con mucho recorrido pero todavía con mucha suela por gastar. Están contigo firmemente en todo el proceso de digitalización de tu negocio. ¡Qué sigan así!

Pablo Folgueiras

Pablo Folgueiras

Consultor AtmanCo

Entienden la necesidad y el negocio del cliente, recomiendan objetivamente y no te llevan a un proveedor de tecnología predeterminado.

El presente es ahora

¿Quieres impulsar tu negocio?

¿Estás listo para vender más sin complicarte la vida?

Contáctanos hoy para que nuestro equipo de expertos se ponga en contacto contigo en el menor tiempo posible.

Landing servicio
RGPD