En un entorno que avanza a una velocidad vertiginosa,
quedarse atrás en la adaptación a las nuevas tecnologías, las nuevas formas de
trabajar y a los nuevos hábitos de los clientes significa perder competitividad.
Para evitar acabar en el furgón de cola de la transformación existe una
herramienta fundamental: la consultoría comercial digital.

Elegir el camino correcto casi nunca es sencillo, se
necesitan conocimientos, experiencia y visión de futuro. Una consultoría
comercial digital
es el primer paso
en ese recorrido hacia el éxito. Un recorrido que tiene toda una serie de pasos imprescindibles.

1. Análisis de la empresa

Toda consultoría comercial digital parte de un
análisis en profundidad de la situación de la empresa: fortalezas,
debilidades, competitividad, oportunidades de negocio
, situación del
mercado, etc. Es el llamado análisis DAFO. El diagnóstico sentará las bases de
todo el trabajo posterior.

2. Análisis del público objetivo

Uno de los mayores retos a los que suele enfrentarse
la consultoría comercial digital es el de la necesidad de mejorar la
experiencia del usuario. Para ello es esencial conocer y marcar claramente
los nichos de mercado
a los que dirigirse para alcanzar un mayor éxito.

3. Análisis del producto y la marca

Marca y producto son dos aspectos que marcan la diferencia
respecto de la competencia
, de ahí
que también deban ser sometidos a un análisis exhaustivo dentro de una
consultoría comercial digital. A veces el éxito depende de cuestiones
subjetivas, otras de una forma de presentación o de la percepción que se genera
en los usuarios. Por eso, una auditoría centrada en estas dos cuestiones puede
dar muchas pistas de hacia dónde dirigirse.

4. Análisis de la competencia

Todo negocio se mueve en un entorno del que siempre se
puede aprender mucho
. Ese es otro de
los puntos en los que trabaja la consultoría comercial digital. No basta con
conocerse a uno mismo, también hay que conocer a la competencia para elegir
esas técnicas o soluciones que permitirán marcar diferencias y destacar sobre
ella.

5. Establecimiento de objetivos

Cuando se pone en marcha una consultoría comercial
digital, por lo general, se hace con la idea en mente de mejorar el negocio y
conseguir que este crezca. Por eso, una vez que se han analizado todos los
factores que influyen en la situación en la que se encuentra, se debe
determinar una meta. Establecer con claridad hacia dónde se quiere ir permite
idear las estrategias adecuadas para alcanzar esos objetivos
.

6. Implementación de un plan de acción

De la consultoría comercial digital pueden surgir
diferentes líneas de actuación, desde un trabajo exhaustivo para mejorar el
posicionamiento en Internet a una mejora de los canales o las estrategias de
venta
. Cualquier acción siempre será minuciosamente diseñada de acuerdo a
las necesidades objetivas de la empresa y la situación real en la que se
encuentra.

7. Acompañamiento

La consultoría comercial digital es un proceso
complejo. No basta con idear unas pautas de actuación, es imprescindible que
durante todo el proceso haya un acompañamiento que ayude a seguir el buen
camino, resuelva dudas y ayude a alcanzar objetivos
.

8. Seguimiento

Cualquier iniciativa que se implemente como
consecuencia de la consultoría comercial digital debe ser sometida a un
profundo análisis. De nada sirve iniciar acciones si después no se valoran
sus resultados
para comprobar si se marcha por el buen camino o si es
necesario introducir algún tipo de mejora o modificación. En ese sentido, las
métricas se convierten en una herramienta fundamental.

En Backintown tu éxito es el nuestro, por eso ponemos a tu disposición el mejor servicio
de consultoría comercial digital. Contarás con un equipo de profesionales que
pondrá todo de su parte para que tu empresa marche por el buen camino.